Lo último

8 Tendencias en Marketing Digital para 2015

Un Marketing de Contenidos crucial y cambios importantes en Social Media

Como es lógico 2015 traerá muchas novedades, y en Marketing se preveen una serie de tendencias que debemos tener presentes para diseñar un posible plan de Marketing para el próximo año. Para los que vivimos de esto, no hay que preocuparse ya que la inversión en Marketing Online por parte de las empresas continuará creciendo en 2015. Para aprender todo esto es esencial la formación, os dejo una serie de cursos de marketing que me han parecido interesantes.

Os dejo mis 8 tendencias en Marketing para 2015, atentos a la última! 😉

 

1. Aumento del Marketing de Contenidos

Una de las principales formas en que las empresas están estableciendo autoridad y ganando confianza con los consumidores es creando constantemente contenido valioso a través de una variedad de canales.  El Marketing de Contenidos, permite a una empresa construir de manera constante relación con sus seguidores y desarrollar un público fiel. De acuerdo con el “Marketing Content Institute”, los contenidos B2B principales en las estrategias de marketing son las redes sociales, artículos en la página web de una empresa, boletines electrónicos, vídeos y artículos sobre otros sitios web.

Marketing de Contenidos

Mediante el uso de uno o más de estos canales, las empresas son capaces de construir una reputación positiva dentro de su industria. Esta tendencia sugiere que el marketing de masas a través de técnicas como los anuncios de televisión y anuncios de radio son cada vez menos eficaces. En cambio, es mejor concentrarse en la comercialización de entrada, mediante la producción de contenidos de valor, con una estrategia diseñada para un público específico.

2. Social Media Marketing requerirá más diversidad

Parece que cada vez más se crean nuevas redes sociales y muchas han aumentado en popularidad. Estos sitios han proporcionado a las empresas una multitud  de nuevas opciones que les permiten producir contenido atractivo en una variedad de formas de medios de comunicación y construir sus audiencias a través de más canales que nunca.

Acciones redes sociales

En consecuencia, se ha vuelto común que las empresas se ramifiquen y experimenten con múltiples redes con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de consumidores. Esta diversificación parece ser fructífera para muchas empresas, ya que a menudo crea valor de marca por lo que es más fácil para los consumidores reconocer una marca en particular.

3. Web Móvil Marketing Móvil

Debido al generalizado (y de rápido crecimiento) uso de los smartphones y las tablets, es muy necesario que las empresas tengan una página web accesible para los usuarios móviles. Según Forbes, “el 87% de los dispositivos de ventas conectados para el año 2017 será de tablets y smartphones.” Ya se trate de la creación de una versión móvil alternativa de un sitio web, o la utilización de un diseño web apto para todos los dispositivos, el caso es que es muy importante proporcionar una experiencia positiva para los usuarios que están navegando a través de un dispositivo móvil.

Sabiendo esta tendencia, puedes leer mi post con 4 Consejos para mejorar tu Marketing Móvil de Contenidos, que seguro te resulta de gran utilidad.

4. Eficacia del Retargeting o Remarketing

Esta es una estrategia de marketing que realmente ha crecido recientemente. En pocas palabras, funciona mediante la utilización de las cookies del navegador para rastrear los sitios web que visitan los usuarios. Una vez que dejan un cierto sitio, los productos o servicios que vieron serán mostrados a ellos de nuevo en los anuncios a través de diferentes sitios web.

RetargetingEs bastante obvio por qué esta técnica puede ser tan eficaz. Sólo el dos por ciento del tráfico web convierte en la primera visita, los anuncios de retargeting trabajan para aumentar la tasa de conversión total por recordar a los consumidores el producto o servicio que habían visto antes.  Esto mantiene la marca y el producto en la parte superior de la mente del consumidor. Incluso hay estudios psicológicos que han demostrado que la simple exposición a las marcas y logotipos crea familiaridad, lo que genera confianza y hace que sea más posible que los consumidores realicen una compra.

Para este tipo de anuncios, adwords es lo primero que pensamos, pero desde hace poco se puede realizar con los anuncios de Facebook, y sólo pensar en la cantidad de usuarios y sus visitas constantes a la red social, hace imaginar la efectividad de estas campañas.

5. Influencia mayor de las redes sociales en el SEO. 

Aunque las “shares” sociales todavía no suelen llevar el mismo peso que los enlaces entrantes tradicionales, es bastante innegable que juegan un papel en el ranking de búsqueda orgánica en estos días. Después de todo, son uno de los tres pilares del SEO. Dado que el objetivo de Google y otros motores de búsqueda es proporcionar a los usuarios el mejor y más relevante contenido posible, por ello tiene sentido que cada vez tengan más en cuenta el número de acciones sociales que recibe una entrada de blog, un artículo o una página.

Social Media y SEO

Cuantas más personas compartan una parte del contenido, es probable que la calidad sea más alta, y por lo tanto su posición debería aumentar en los resultados del motor de búsquedas. No es ninguna coincidencia que los resultados de búsqueda mejor situados tienden a tener un mayor número de acciones sociales.

Además de esto, las acciones sociales pueden servir como un sello de aprobación (es decir, una señal de confianza) para los visitantes que aterrizan en una página. Si vemos que tiene cientos o miles de acciones, lo más probable es que haya algo de valor. Esa es una gran razón por la que muchas empresas están instalando plugins para compartir entradas en las redes sociales y animar a los consumidores a compartir lo máximo posible.

6. Dismunición del Guest Posting

Algunos contenidos que se pueden leer en la infografía de Wheelhouse sobre tendencias de Marketing en 2015, me gustaría incluir en esta lista uno que me llama especialmente la atención, que es la dismunición del Guest Posting. Desde que Matts Cutts (Director del departamento de Google de AntiSpam) se posicionara en contra de este tipo de prácticas para conseguir backlinks, el interés en esta estrategia ha descendido bastante, y se prevee que lo siga haciendo en 2015. Personalmente es algo que no entiendo bien como Google va a poder controlar cuando un blogger habla de un colega por el mero hecho de que le gusta su web o blog, o cuando hablamos de una invitación a escribir o incluso de un post patrocinado…Guest Posting

Algo similar ocurre con las directrices de Matts Cutts sobre el contenido de calidad, haciendo ver que son capaces de leer el texto para saber si se trata de un texto de calidad o no… Esto suena un poquito raro. Ya lo demostró el gran Chuiso posicionando en primera línea la palabra “Chupete de Rana” con un contenido totalmente opuesto a lo que podríamos llamar contenido de calidad. Al menos por ahora parece improbable que puedan hacerlo, en 2015 veremos que pasa…

7. Cambios importantes en las Redes SocialesTendencias Redes Sociales

  • En los anuncios de Facebook, crecerá la demanda, por lo que subirá el precio.
  • La nueva publicidad en Twitter aumentará su popularidad.
  • Instagram será esencial para el social media marketing basado en imágenes
  • Google+ comenzará a desvanecerse. Esto trae cola, lo hablaremos próximamente.
  • LinkedIn seguirá aumentando su ventaja como la red social B2B.

8. Aumento de un 53% de Super Marketing Blog. 

Super Marketing BlogGrandes expertos vaticinan un aumento espectacular de nuestro Blog Super Marketing Blog, tanto en visitas como en seguidores 🙂 Si aún no eres seguidor de nuestro blog ¿a qué estás esperando?

 

Acerca de Álvaro Fernández Cremades (61 artículos)
Licenciado en Economía, Máster en MBA, Máster de Marketing Online y SEO y Máster GESCO de ESIC. Residente en Granada, tras pasar por Madrid, Leuven o Varsovia. Trabajo en Euroinnova Formación como Social Media Manager. Soy blogger, docente de Marketing, y me gusta escribir. :)

2 comentarios en 8 Tendencias en Marketing Digital para 2015

  1. ¡Hola!

    Estoy de acuerdo en (casi) todo. Y el 0,01 en el que discrepo es sencillamente porque todavía creo que podemos seguir sacándole partido al guest blogging. Puede que no a efectos de SEO, pero es una forma ideal de reforzar el branding, consolidar la marca dentro de su nicho y mostrar iniciativa a la hora de intercambiar opiniones con la competencia (lo que no deja de ser un golpe de autoridad).

    Saludos desde Marketing de contenidos para dummies y gracias por tus ideas.

    • Hola Ce!

      Muchas gracias por tu comentario, y creo que tienes razón. El guest posting por ahora sigue siendo fundamental, y por ello lo siguen utilizando muchos profesionales del sector. Aunque su principal factor es el SEO, por supuesto que nos sirve para darnos a conocer y para ello no hace falta estar colocando backlinks en todos los post que escribimos. Estaré atento a vuestro blog. Un saludo, y gracias por la visita! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


copyright-wrap