10 pasos para la Estrategia de Marketing de Contenidos de una Pequeña Empresa

En una pequeña empresa una vez que hayas creado una estrategia básica, tienes que tener muy en cuenta estas 10 Pasos para la Estrategia de Marketing de Contenidos de una Pequeña Empresa que pueden hacer crecer la audiencia y en definitiva las ventas del negocio:
1. Tu Sitio Web
En el marketing de contenidos, tu web es el centro de todo tu contenido, y todo tipo de redes y aplicaciones digitales deben dirigir a la gente a tu página. Por ello es muy importante que tu página tenga una apariencia buena y contenga incluso dentro del contenido, llamadas a la acción. Hay muchas llamadas que se pueden establecer en tu web (por ejemplo, suscribirse a un boletín de noticias, participar en un concurso, usar un cupón, más información…)
2. Redes Sociales
Las redes sociales (por ejemplo, Facebook, Twitter, Pinterest, Google+) trabajan dentro de tu estrategia de marketing de contenidos para captar usuarios de la red y dirigirlos a tu web. No sólo son herramientas muy útiles para conseguir tráfico, sino que además está demostrado que te mejoran el Posicionamiento SEO. En este sentido si no tienes Google+, ¿A qué esperas?
Cada red es diferente así que ten en cuenta que lo que funciona en Facebook y Twitter, no funcionará en Pinterest, por ejemplo. Te recomiendo Mis 10 consejos para tener éxito en tus redes sociales.
3. Público Objetivo
Una descripción detallada de tu público objetivo (es decir, el personaje comprador) es un elemento clave en tu estrategia de marketing de contenidos. El proceso de construcción de este modelo es importante para saber sus gustos y necesidades, cuáles son sus retos, de dónde obtienen la información, donde pasan su tiempo, y que les influye…
Estos datos, son claves para decidir qué tipo de contenido se comparte y donde se comparte, para poder construir una relación significativa con tu público objetivo y que confíen en tu marca.
4. Contenido
En la creación del contenido es importante que sea original y único. Puede que al principio te cueste un poco, pero no te preocupes, tu proceso de contenido creativo irá creciendo a medida que avancen tus habilidades técnicas y tu comprensión de la forma en que tu público objetivo quiere recibir la información.
Si no das con la tecla, puedes ver mi post de 10 claves para atraer a más clientes con tu Marketing de Contenidos.
5. Misión del Contenido
Escribir una declaración de misión para el contenido de su estrategia te ayudará para saber cuando es el momento de decidir qué contenido hay que crear y compartir. No tiene que ser detallado y lujoso, y tampoco tiene que ser igual que tu misión general.
Además, probablemente tu misión del contenido tendrá que cambiar para cada público objetivo, ya que los gustos, necesidades y comportamientos de cada uno de tus audiencias serán diferentes.
6. Curación del Contenido
La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar los contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. El sentido detrás de todo esto reside en mejorar la capacidad de asimilación de información por parte de las empresas y evitar la saturación por exceso de información.
Hay muchas herramientas para realizar curación de contenido, y ya tengo pensado un post sobre ellas más adelante. Yo a día de hoy utilizo varias, me gusta Feedly, que es además una buena extensión de Google Chrome. No sólo te sirve para compartir con tu público contenidos interesantes sino además para coger ideas para la creación de los tuyos propios. Es muy sencillo: buscas, filtras, organizas y compartes. 😉
7. Calendario Editorial
Un calendario editorial es también un elemento clave para el éxito. Antes de lanzar tu estrategia, debes establecer qué contenidos vas a compartir, cómo va a ser creado, cuando se va a crear, cuando se va a compartir, y donde será compartido. Entre otras cosas, este proceso es importante para saber cuando estamos creando en exceso o si hay espacio para crecer.
8. Estadísticas y análisis
No hay fin a la profundidad del análisis estadístico que se puede construir en una estrategia de marketing de contenidos. Cuanto mayor sea el seguimiento de tu contenido, quien está participando con él, cuando se involucran con él, o lo que más les gusta; más fácil será ajustar su estrategia y centrarse en las actividades que producen la conversión.
Recuerde que los análisis de marketing de contenidos contienen también los likes, favoritos y comentarios. Estas estadísticas deben ser seguidas a lo largo de las etapas de compra para que puedas comprender que tipo de contenido es clave para conseguir una venta.
9. Palabras clave
Las palabras clave y frases claves, son una parte importantísima de tu estrategia de marketing de contenidos, para poder tener buena presencia de tu contenido en los motores de búsqueda.
Utiliza palabras clave y frases con regularidad dentro de tu contenido y en asociación con una estrategia de etiquetas y hashtags.
10. Etiquetas y Hashtags
La fabricación de las palabras clave en las etiquetas y los hashtags ayudan a la gente a encontrar tu sitio en el mundo digital.
Las palabras clave en forma de etiquetas deben ser utilizadas en tu blog y en las redes sociales que cuentan con tecnología de etiquetas, tales como YouTube o Google+. Del mismo modo, las palabras clave se deben utilizar en las redes sociales que cuentan con hashtags, como Twitter y Facebook. Hashtags son esenciales para la construcción social de presencia en la red, ya que conectan tus posts y tweets con contenido similar y exponen tu contenido a un público más amplio que solo tus seguidores.
Espero que te haya servido esta pequeña guía de 10 pasos para la Estrategia de Marketing de Contenidos de una Pequeña Empresa. Puedes leer más del tema en mi sección sobre Marketing de Contenidos.
Deja un comentario