¿ Es buena la Publicidad en Facebook?

Las páginas de Facebook son muy importantes para toda empresa, y bien es cierto que cuántos más seguidores tienes, mayor es la posibilidad de llegar a posibles compradores. Pero la realidad es que si de verdad quieres llegar conseguir clientes, leads o simple tráfico a tu web, vas a tener que rascarte el bolsillo. Muchas empresas están dispuestas a gastar dinero para alcanzar el mayor número de fans, sin embargo, se resisten a la idea de pagar para publicitarse y salir en las noticias de usuarios de facebook.
Hay muchos estudios que indican que las estadísticas orgánicas de Facebook están cayendo en picado, y la única solución son sus anuncios. Personalmente creo que los más útiles son los anuncios de “Clic en el sitio web” donde se paga por pujas con el CPC (Coste por clic) que tu elijas. Y por supuesto promover cualquier promoción.
En los primeros días de Facebook era relativamente fácil conseguir meter nuestros mensajes de la página de nuestro negocio en el feed de noticias de tus fans. Hoy en día es mucho más difícil, y un buen contenido ni siquiera lo tiene garantizado. Ya que dependes del “EdgeRank” de Facebook. El Edge Rank de Facebook es un algoritmo que determina el número de fans a los cuales se muestra el contenido que publicamos en nuestra página. Éste depende de 3 factores básicos:
1) El interés que despiertan sus publicaciones en sus seguidores, por eso es muy importante la interacción con ellos.
2) La afinidad que tiene cada uno de sus fans en relación a su página y al contenido que publica
3) La antigüedad o tiempo que transcurre desde que posteamos un artículo en el muro de nuestra página hasta que alguien entra a ver las actualizaciones de estado (noticias) en su página de perfil
Pero Facebook es muy consciente de todo, y lo que en un tiempo fue considerado gratis, se ha convertido en algo que se asemeja más a la publicidad tradicional, al menos en términos de tener que pagar para estar en primera línea de tu público objetivo.
Pero la realidad es que lo que Facebook ha hecho hasta la fecha, y casi todas las demás redes sociales, es la construcción de un mercado para su producto. Han construido su marca y lo han hecho mediante la creación de un producto que muchos consumidores les encanta – y muchos otros lo odian. Han aprovechado el servicio gratuito que ofrecen al consumidor medio, para cobrar a las empresas que quieran llegar a aquellos que utilizan su servicio de forma gratuita.
Por supuesto, esto no pueden hacerlo en un día, todo era parte de su estrategia a largo plazo: Construir una plataforma que los consumidores adoran y utilizan a diario y ofrecer a las empresas un servicio gratuito de cómo se puede llegar a esta audiencia, para luego, una vez que ya conocen su funcionamiento, quitarles lentamente el caramelo y poner un coste para llegar a nuevos y posibles fans/clientes. Lo que está claro es que no son una ONG, es un negocio, y uno de los más valiosos del mundo.
En resumen, podríamos decir que el Marketing de Contenidos en Facebook carece de efecto, o al menos no tiene todo el que debería. No me entiendan mal, el contenido es de gran importancia, pero no garantiza aparecer en el feed de noticias de nuestros fans o de otros que les gustaría convertirse en tus fans. Si es eso lo que buscas, vas a tener que pagar por ello.
Deja un comentario