Inteligencia Emocional: estudios, importancia e influencia
![inteligencia emocional inteligencia emocional](http://supermarketingblog.com/wp-content/uploads/2018/04/rawpixel-com-196464-unsplash-620x264.jpg)
Una de las cosas esenciales en el ser humano es tener la capacidad de expresar y controlar sus emociones. Pero al mismo tiempo, otro factor importante es la capacidad de interpretar, comprender y responder a la de los demás. Esto se puede recoger, según la mayoría de los psicólogos, como la inteligencia emocional y tiene en algunas ocasiones mayor importancia que el coeficiente intelectual.
¿Imaginas un mundo donde no podemos reconocer ni entender porque un ser querido está triste o enfadado? Tener conciencia de lo que se siente en nuestro interior tras cualquier comportamiento o de la influencia que puede tener en las emociones de los demás, ya sea positivo o negativo, eso es la inteligencia emocional. También incluye el saber manejarlas por nuestro lado junto con la de los demás, sobre todo en situaciones bajo presión.
COCIENTE INTELECTUAL (IQ) VS. INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
Durante mucho tiempo siempre se le ha dado una gran importancia al Cociente Intelectual (IQ) para medir el futuro éxito de una persona sobre todo en el futuro laboral y académico. Se entendía que este indicador tiene una fuerte relación con el desempeño de los estudios y el éxito profesional. Pero desde hace unos años se ha empezado un mundo de debate en torno a este tema.
Muchos profesionales después de varias investigaciones se empezaron a dar cuenta que había otras preferencias. Las habilidades y capacidades para tener un futuro éxito no dependían de lo que media este IQ y por lo tanto no eran calculables con el test de inteligencia. Después de estos empezaron a tener bastante auge los puntos de vista diferentes como la Teoría de Raymond Catell, la Teoría de las Inteligencias Múltiples y, sobre todo, la Inteligencia Emocional.
Fue en 1930 cuando se empezó a construir el término de inteligencia emocional con la aportación de Edward Thorndike con el concepto “inteligencia social”. Este término se refería a la capacidad de llevarse bien con otros individuos. Una década después se establece que los componentes afectivos son imprescindibles para el éxito. En 1975 Howard Gardner introduce el concepto de las inteligencias múltiples y seguidamente Wayne Payne incluye “inteligencia emocional” en su tesis doctoral. A Partir de 1995, con la publicación de un libro de Daniel Goleman es cuando se empezó a popularizar el uso de este término.
LA IMPORTANCIA DE LA IE EN NUESTRA RUTINA DIARIA
En el día a día de cualquier persona se hace uso en muchas ocasiones de nuestras emociones. Estas influyen directamente nuestro comportamiento y nuestra vida y en la mayoría de las veces no somos conscientes de ello. Si nos hacemos preguntas sobre porque elegimos unas cosas u otras, cuando pensamos sobre el salario que recibimos por nuestro empleo, cuestionar porque se tiene una relación con una persona,… Todo esto hace uno en un determinado grado de nuestras emociones. Por lo tanto las decisiones que tomamos se ven dominadas por las emociones.
Se pueden comentar varios ejemplos extremos y poco habituales que demuestran la importancia de esta. Por ejemplo, el típico estudiante con las mejores notas puede tener muchas capacidades intelectuales pero su vida sentimental y sus emociones pueden estar vacías. Al mismo tiempo puede haber una persona con una capacidad intelectual menor o limitada, pero que si tiene una vida exitosa en torno a lo sentimental. Por este motivo, se debe de focalizar también la atención en las habilidades emocionales. Estas pueden encaminar la felicidad y la vida de la persona más que un test de inteligencia. En resumen, la Inteligencia Emocional toma gran importancia en nuestras vidas.
COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Daniel Goleman, con la publicación de su libro también redacto los diferentes componentes de la inteligencia emocional. Además estos se pueden aprender con la realización de algún curso de inteligencia emocional online. Se pueden destacar los cinco elementos que componen este concepto.
En primer lugar se encuentra la conciencia de uno mismo o autoconciencia emocional. Se refiere al hecho de darnos cuenta de nuestros propios sentimientos y emociones y la influencia que tienen sobre nosotros. Se conocen nuestras capacidades y los puntos fuertes y débiles. En segundo lugar el autocontrol emocional o autorregulación que es la capacidad de controlar las propias emociones. En tercer lugar está la empatía, es decir, reconocer las emociones o sentimientos de los demás. Esta es bastante importante para la inteligencia emocional ya que crea mejores vínculos con las personas del entorno.
En cuarto lugar se encuentra la automotivación que se encarga de poner la atención en la meta en lugar de los inconvenientes que pueden aparecer. Y por último, las relaciones interpersonales. Estas se basan en la capacidad de interactuar con las demás personas sin importar el lugar o la situación. Tiene gran importancia en la felicidad personal pero sobre todo en el desempeño laboral.
LA RELACIÓN DE LA IE CON EL MARKETING
Este concepto no solo sirve en relación a personas del entorno o compañeros de trabajo para crear un buen clima. También se puede utilizar a la hora de crear nuevas campañas de marketing y captar nuevos clientes. Al realizar cursos de comercio y marketing como los que puede presentar Euroinnova Business School se puede aprender mucho sobre estos temas.
Se puede utilizar este término para tener una mayor respuesta por parte del cliente. Con esto se involucra al consumidor en las acciones de la empresa y lo hace participe y que se comprometa. Lo que se intenta es hacerlo un medio para la fidelización del mismo.
Entre las opciones más destacadas podemos nombrar: el uso de emoticonos, la creación de un clima positivo teniendo en cuenta la interpretación, definir las relaciones auténticas con los consumidores, mensajes que emocionen, darse cuenta de que compran una idea no un producto, manejar los tiempos y aplicaciones móviles, etc…
Por lo tanto es muy importante dar una formación en inteligencia emocional a los empleados de cualquier empresa. En muchas ocasiones también se pueden realizar cursos de inteligencia emocional online o relacionados con el marketing y el comercio. Esto puede proporcionar bastantes ventajas en los beneficios de la empresa.
Deja un comentario