Lo último

Producción Audiovisual, el trabajo multidisciplinar.

Conoce el amplio mundo de la producción audiovisual.

El número de  requisitos a cumplir por los jóvenes para acceder al mundo laboral cada vez es mayor. La cantidad de alumnos en las aulas de la Universidad española crece debido a la escasez de empleo y las exigencias de las empresas del panorama actual. El objetivo principal se ha convertido en realizar estudios que ofrezcan una amplia variedad de opciones laborales. En este contexto, la producción audiovisual puede resultar una buena opción que, en ocasiones, pasa desapercibida.

La era digital ha concedido a los medios audiovisuales un papel central en la vida cotidiana. Todos los hogares disponen de televisión, ordenadores u otros dispositivos para el uso de sus miembros. La formación en producción audiovisual se puede aplicar a diversas labores, entre las que destacan las siguientes:

Producción audiovisual cinematográfica.

El éxito de una película o cortometraje depende en gran medida de la historia que se desarrolla en ella, sin embargo, existen otros factores muy importantes. La calidad de imagen, el vestuario, el maquillaje, la actuación o la música y por último, para englobarlo todo, es necesaria una buena producción.

La labor del productor audiovisual en el cine comienza por la búsqueda de financiación a través de inversores privados o cadenas de televisión, ya que la inversión inicial para la realización de una película es muy elevada. Una vez obtenida la financiación, se lleva a cabo la búsqueda de proyectos e ideas interesantes que formen la trama principal de la película que se va a producir. Normalmente, el productor adquiere diversos proyectos que se suelen destinar un 10% del presupuesto cinematográfico.

Una vez completada la obtención de recursos, se inicia la fase de preproducción, que se podría considerar como un proceso de planificación. Se deberá de llevar a cabo un procedimiento de selección del personal que participará en el proyecto así como la determinación del material y equipamiento necesario para la producción. Posteriormente, una vez finalizado el rodaje y las labores de la mayor parte del equipo, se debe de iniciar la postproducción. La buena gestión de esta fase resulta imprescindible para garantizar el éxito, ya que se trata de la conjunción de todo el trabajo realizado anteriormente. Consiste en la manipulación y edición del material obtenido, mediante la introducción de efectos especiales, combinación de planos, recorte de escenas, introducción de música, etc.

Una vez finalizada la producción audiovisual, el productor deberá de realizar esfuerzos en comunicación para la obtención de distribuidores, haciendo llegar la película o cortometraje al mayor número de espectadores posible.

Producción audiovisual cinematográfica.

Producción audiovisual cinematográfica.

Producción audiovisual televisiva.

Las labores no distan mucho de aquellas llevadas a cabo por el profesional descrito anteriormente. En el caso de la televisión, se puede realizar una distinción entre tres tipos de productores: el productor ejecutivo, el de programas grabados o el de programas con emisión en directo.

El productor ejecutivo se puede considerar como aquel encargado de realizar toda la planificación de programas que serán emitidos en un determinado canal. Es el encargado de evaluar las diferentes opciones que se le presentan y determinar cuales son las que se adaptan mejor al programa de emisión del canal en cuestión. Entre las labores se incluyen tareas de selección del personal, búsqueda de financiación, negociación con la competencia y control de los resultados.

Los productores de programas en directo o grabados se encargan de la gestión de un programa en concreto, a través de la óptima combinación de los recursos financieros de los que se disponen así como de la organización del equipo de producción. La diferencia entre estos dos profesionales radica en que en el caso de la programación grabada, el tiempo entre producción y emisión permite llevar a cabo labores de montaje con un mayor alivio. Sin embargo, en el caso de la producción en directo, producción y postproducción se unen, dando lugar a la necesidad de un mayor esfuerzo que garantice que el material y el equipo estén preparados en el momento justo.

Producción audiovisual televisiva.

Producción audiovisual televisiva.

Producción audiovisual publicitaria.

Este tipo de producción se puede aplicar al trabajo en cualquier empresa, independientemente de su actividad principal, debido a la importancia actual del marketing. Cada vez es mayor la inversión que llevan a cabo las empresas en el desarrollo de las campañas publicitarias. Detrás de un spot de televisión de apenas 20 segundos, se esconde una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.

El trabajo comienza con el análisis de los segmentos de interés, para determinar cómo llamar su atención. Una vez desarrollada la idea adecuada por parte del departamento creativo, entra en juego el papel de los productores audiovisuales. Estos trataran de determinar los elementos que se incluirán dentro del rodaje, así como el emplazamiento, con el objetivo de transmitir la idea principal con la máxima efectividad posible.

Según estudios, los elementos audiovisuales potencian la atención de un consumidor, reduciendo la probabilidad de aburrimiento. Además, el avance tecnológico ha provocado que la publicidad también esté presente en Internet, donde una buena conjunción entre idea y producción podrá dar lugar al marketing viral y la promoción “gratuita”.

Producción audiovisual publicitaria.

Producción audiovisual publicitaria.

Una oportunidad de futuro.

La continua sofisticación de la tecnología usada en la producción da lugar a la necesidad de una formación actualizada. Las nuevas generaciones cuentan con la ventaja del uso concurrente de dispositivos digitales, los cuales tienen un carácter imprescindible dentro de este sector.

La formación en este campo es importante a nivel internacional pero también nacional, debido a los numerosos proyectos que se realizan en nuestro país para favorecer las oportunidades entre los jóvenes. Un ejemplo es el proyecto llevado a cabo por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) denominado “The Screen” y que tiene como objetivo potenciar la producción de largometrajes y promocionarlos dentro de la industrial audiovisual europea. El proyecto está integrado por mentorías y sesiones de asesoramiento grupal, así como un total de 5 planes de financiación de 10.000 euros  a largometrajes con interés internacional.

Además, en la comunidad valenciana se ha creado “Nolich” el primer acuerdo de coworking dirigido al sector audiovisual en nuestro país. La esencia de este proyecto reside en garantizar una mejor organización de la programación para la televisión pública a través de un concepto innovador de trabajo.

Por tanto, la conjunción de una serie de condiciones han favorecido que este sea el mejor momento para obtener formación de calidad en materia de producción audiovisual, que permitirá orientar el desarrollo profesional en numerosas direcciones, tanto a nivel nacional como internacional.

 

 

Ester Ávila
Acerca de Ester Ávila (6 artículos)
Estudiante del último curso de Marketing e Investigación de Mercados en la UGR. Natural de Priego de Córdoba y actualmente residiendo en Granada tras haber pasado un curso académico en Florencia, Italia. Desarrollándome profesionalmente en Social Media y Marketing de Contenidos en Euroinnova Formación y plena de ganas y motivación para seguir aprendiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


copyright-wrap